fbpx

Entrevista: Eliana Sosa

1. Contanos un poco sobre vos.
Mi nombre es Eliana Sosa, soy cantante profesional de tango y también de otros ritmos de folklore Argentino. En la actualidad vivo en Bs As, Capital Federal, pero soy oriunda de Florencio Varela, lugar donde comenzó mi carrera. En el año 2004 fue mi primer show de tango y desde ese momento nunca más me aparté de este género que tanto amo. Me dedico también a la docencia como profesora de canto y dando un curso que se lama “Tango para voz” desde el 2017. Formo parte de dos orquestas: una la Orquesta típica Misteriosa Buenos Aires, con la que llevo grabados 3 cd y 4 giras Europeas y la otra Orquesta Juan Pablo Gallardo, que en el mes de marzo estaremos presentando el primer material discográfico. También realizo mis shows como solista y tengo un disco llamado “Sinergia tanguera”, grabado con excelentes músicos en los reconocidos estudios ION.

2. ¿Qué te llevó a cantar tango?
El tango me encontró en una de esas tardes en el lugar donde yo trabajaba y una señora llamada Marina me escuchó entonar la letra del tango “Tarde”, ya que en las casa de mis viejos se escuchaba el disco de Julio Sosa, entre otros intérpretes del tango y del folklore. A la semana siguiente me presentó a un bandoneonista, Ernesto Porto, y la otra semana fue mi primer show en la Asociación Amigos del Tango de Florencio Varela con los músicos con quienes luego formamos la primer orquesta típica en la cual canté llamada “La Vidú” con la que grabamos un disco.

3. ¿Qué has tenido que sacrificar por esta carrera?
Nunca vi esta carrera como un sacrificio aunque en algunos momentos que fueron difíciles por lo que implica el arte en sí, sobre todo por lo económico, jamás pensé en abandonar, siempre fui por mas y en algún momento de mi vida he sacrificado el amor de una pareja pero de nada me arrepiento, ya que el verdadero amor entiende que ante todo está la pasión de lo que elegimos hacer en esta vida y no podemos dejarla a un lado.

4. Hablanos sobre tu estilo en particular
Me gusta darle sentido a las letras de tango, cada palabra toma vida en mí cuando el corazón las hace parte, tengo mis referentes también pero depende que orquesta o quien me acompañe varía la rítmica y el fraseo . Adoro a las cantantes de los años 20 hasta el 40 y de cada una de ellas siento un poquito en mi estilo sin perder lo actual y natural en mi voz y mi persona .

5. ¿Que es lo que más disfrutas de cantar?
Adoro los escenarios, las milongas donde canto, pero lo que más me gusta es en la intimidad con los amigos o familia querida, compañeros de este camino y junto a mi guitarra o algún guitarrero entonar un tango, una zamba y soy admiradora del chamamé desde hace algunos años cuando escuche por primera vez al dúo Rudi y Nini Flores. Sentí que esa música me llagaba de algún remoto pasado a mí, son esos los momentos que la música me hace viajar.

6. ¿Cómo es tu día antes de una presentación?
Por lo general doy clases durante el día o ensayo o estudio guitarra, todo relacionado a la música que también es mi trabajo y profesión. Me gusta tener tiempo para pasar los temas, vocalizar y poder estar impecable y lista con mi vestuario para cada show, siempre llegar un rato antes al lugar y en el caso de no conocer el escenario lo camino varias veces así me quedo tranquila y que todo esté en orden a la hora de cantar .

7. ¿Tenés algún referente, alguien a quien admires?
Muchas y muchos son a quienes admiro: Mercedes Simone es mi preferida, Nina Miranda, Lagrima Ríos entre otras. De la actualidad la Tana Rinaldi y María Graña. De los hombres Gardel es mi preferido, el Polaco, Edmundo Rivero. Tengo muchos más pero cada uno de estos referente tiene su impronta en su estilo único.

8. ¿Qué tema es el que más te llega cuando lo cantás, y por qué?
Tengo dos: uno es “Trenzas” de Armando Pontier. Letra: Homero Expósito. Este fue el primer tango que me tocó sentir en un momento de mi vida en que lo pude hacer piel, creo que con ese entendí la importancia de la poesía cuando uno realmente la puede trasmitir. Y el otro es el tango “Patio mío” Música: Aníbal Troilo. Letra: Cátulo Castillo que se la canto al barrio de dónde vengo. Ambos grabados en mi disco “Sinergia Tanguera”

9. ¿Alguna meta que cumplir como cantante?
Tengo miles porque nunca paro y siempre soy feliz haciendo lo que amo hacer, pero quiero terminar con mi próximo CD solista que viene en camino y viajar por el mundo aún más también dando mi taller de canto Tango para voz que ya tengo propuestas para realizarlo en España junto con actuaciones que en el 2018 se hicieron realidad como parte de mis sueños y ya quiero volver a cantar a ese público que es hermoso y me recibieron de maravilla!

10. ¿Alguna anécdota que nos puedas contar?
Muchas, pero adoro esta que fue un papelón que me pasó en un show de tango donde trabajaba que se llamaba El Barracas. Tenía un cambio rápido de vestuario el cual llevaba un aplique de pelo tipo peluca que armaba un rodete de pelo natural reeeee lindo, sólo que yo me puse muy mal y no lo agarré bien de mi cabeza y en el momento del dúo con mi compañero cantor que en ese momento era Alfredo Pittis, con toda la gente en la sala se me desprendió y quedó tirado en el medio de escenario, de la risa los dos tentados no podíamos ocultar el momento y nos costó mucho cantar , lo más gracioso fue que la moza del lugar me trajo un vez terminada la canción al camarín, el aplique de pelo en una bandeja y todos nos reímos como locos.

Unas palabras para terminar…
QUIERO DEJARLES MI MENSAJE A TODA LA GENTE LINDA DE GUALEGUAY, QUE TUVE LA POSIBLIDAD DE IR 2 VECES A CANTAR Y COMPARTIR CON POETAS Y MUSICOS DE ALLA A QUIENES ADMIRO, QUE SON LOS MPG (MUSICOS POPULARES GUALEYOS ) UN ABRAZO MUY GRANDE. OJALA EL TANGO SE SIGA SEMBRANDO EN EL INTERIOR Y TOMAR CADA VEZ MAS FUERZA, DE MI PARTE SIEMPRE AGRADECIDA POR EL CARIÑO CON EL CUAL ME RECIBEN Y ESPERO VERLOS PRONTO!
Gracias a Ariel y Alejandra de “Hechos de Tango”, por invitarme a esta entrevista.

Hechos de Tango agradece enormemente a Eliana Sosa por su tiempo, amabilidad y predisposición para atendernos. ¡GRACIAS!

Deja un comentario

Scroll al inicio